viernes, 9 de junio de 2017

201 Ensayo Medio ambiente y desarrollo sustentable, con base en energías renovables

Conservación del medio ambiente con energías sustentables

Introducción
Actualmente nuestro medio ambiente se encuentra en una crisis por la gran contaminación ambiental, día con día aumenta el número de cuerpos acuáticos contaminados, cada vez las especies de flora y fauna se encuentran más amenazadas por la pérdida de los ecosistemas por las actividades humanas; las emisiones de miles de automóviles, empresas y centrales están provocando el calentamiento global, mala calidad del aire y el derretimiento de los polos. Por esto y más, las autoridades, junto con científicos ambientalistas han propuesto el uso de energías renovables, en un intento de sustituir a los combustibles fósiles.

Hipótesis
¿Qué ventajas y desventajas tienen el uso, práctica y promoción de las energías sustentables?

Desarrollo
Cabe retomar que las energías sustentables son energías “limpias”, esto implica que su uso y práctica no tiene un impacto ambiental o es menor al que producen los combustibles fósiles.
Existen varios tipos de estas energías, como la eólica, la solar, la hidráulica, con combustibles a base de etanol (bioetanol) o de la poco conocida biomasa, étc. (Solarizate, Madrid, España, <www.solarizate.org/pdf/castellano/fichasalumnos/ficha11.pdf).
Claro que la práctica y promoción de éstas energías dependerá de la región del mundo, más en específico, de los gobernantes de cada nación y también de la tecnología con la que se cuenta.
Obviamente tienen muchas ventajas o beneficios al ambiente el uso de éstas; principalmente lo son una menor emisión de gases contaminantes, que a su vez contribuirá a una mejor calidad del aire.
La pobreza y la marginación son unos factores muy importantes en cuanto a la práctica de un estilo de vida sustentable; ya que las poblaciones que viven en estas condiciones contaminan más que aquellas que tienen un estilo de vida promedio.
Por ejemplo: el aprovechamiento de la energía solar en zonas residenciales requiere el uso de un panel de celdas solares, el cual posee un alto valor monetario y sólo unas cuantas personas tiene acceso a esto; por lo cual la mayoría de la población sólo tiene a disposición fuentes de energía contaminantes. El limitado acceso es una desventaja, ya que no aporta en nada que sólo un pequeño porcentaje de la población cuente con este privilegio.
Los combustibles a base de bioetanol, otro claro ejemplo de innovación; que prácticamente es gasolina mezclada con alcohol deshidratado. Tiene grandes ventajas para el medio ambiente y para quienes lo usan: posee un alto poder energético, lo cual mejorará el rendimiento de tu combustible, sin mencionar que contribuye a una importante reducción de las emisiones contaminantes. Sin embargo, si se vuelve una principal fuente de energía, requerirá grandes extensiones de cultivos para su elaboración (recordemos que se basa en la fermentación de algunos vegetales), que a su vez contribuirá a la deforestación de ecosistemas por la gran demanda de campos de cultivo.


Como conclusión, quiero recalcar que el uso de energías sustentables actualmente es limitado, y siempre habrá un factor que limitará su práctica: la pobreza o el poco acceso a éstas. A mi opinión, no tendría sentido que pocas personas practiquen un estilo de vida sustentable, ya que se requiere de la mayor parte de la población para combatir, disminuir y de ser posible, erradicar este problema que nos afecta a todos los habitantes de este mundo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

BIENVENIDOS

Un integrante de cada equipo deberá subir los tres trabajos académicos que realizaron Crearan una entrada por trabajo, es decir, una ent...